Come bien, piensa mejor

por | Jul 25, 2025

La ciencia avanza y con cada paso que da, confirma algo que nuestras abuelas ya sabían de puro instinto: somos lo que comemos. Nada de metáforas. 100 % literal. Resulta que el intestino es nuestro segundo cerebro, y esto tiene unas implicaciones que van mucho más allá de la digestión: lo que pasa en el estómago influye directamente en cómo pensamos, cómo sentimos y cómo nos comportamos.

Por eso, el impacto de la nutrición es clave en el desempeño laboral ya no puede entenderse como un tema menor o personal. Es un factor biológico, emocional y estratégico que impacta directamente en cómo trabajamos.

Esto no es nada nuevo: cuando tenemos hambre, el mundo se nos tuerce: nos irritamos, nos cuesta concentrarnos, incluso tomamos peores decisiones. Resulta que hay una conexión muy directa entre lo que pasa en las tripas y lo que ocurre en la cabeza. Se llama eje intestino-cerebro, y es como un carril de alta velocidad por la que viajan señales químicas, impulsos nerviosos y bacterias que influyen en nuestro estado de ánimo, nuestra memoria y hasta en la forma en que nos enfrentamos a un lunes.

En esa autopista invisible circulan neurotransmisores como la serotonina (sí, la hormona de la felicidad), que en un 90 % se produce en el intestino. También pasa la inflamación, cuando comemos mal. Y la claridad mental, cuando nos alimentamos bien.

Comer bien: una prioridad para el negocio

In god we trust all others must bring data

En las organizaciones medimos casi todo. KPIs de productividad, ratios de rotación, clima laboral, retorno de inversión, eficiencia operativa… queremos que cada decisión apunte al negocio.

Y cuando hablamos de talento, esa pieza clave que mueve la innovación, la estrategia y el crecimiento, nos centramos en cómo atraerlo, fidelizarlo, desarrollarlo.
Pero hay algo que muchas veces se nos escapa en esa ecuación: para que ese talento brille, tiene que estar bien alimentado.

  • La creatividad necesita energía sostenida, como la que aportan los carbohidratos complejos, los de verdad: avena, legumbres, fruta fresca, y no el subidón efímero de una bebida azucarada.
  • El pensamiento estratégico necesita claridad mental, y ahí entran en juego nutrientes como el fósforo y los ácidos grasos omega-3 del pescado azul, claves para el buen funcionamiento del cerebro.
  • El equilibrio emocional también se alimenta: el magnesio, presente en frutos secos o vegetales de hoja verde, ayuda a regular el estrés; el triptófano, que encontramos en huevos o plátanos, contribuye a la producción de serotonina.

Lo que comemos no solo llena el estómago. También alimenta la inteligencia, el estado de ánimo y la capacidad de tomar decisiones.

En un momento en que nuestros hábitos alimentarios están cambiando -cada vez cocinamos menos y pedimos más comida a golpe de clic-, reflexionar sobre qué comemos y cómo lo hacemos en el trabajo cobra aún más sentido.

Este artículo lo aborda desde una perspectiva cercana y realista: menos cocina, más click.

Y todo eso, por muy intangible que parezca, tiene consecuencias reales en la cuenta de resultados.

¿Y si empezamos por ahí?

Desde Mi Empresa Es Saludable lo vemos cada semana. Llevamos años entrando en oficinas y centros de trabajo donde la nutrición ha pasado de ser “cosa de cada cual” a ser una palanca estratégica de bienestar.

¿Cómo lo hacemos?

  • Talleres de nutrición, impartidos por especialistas nutricionistas que entienden tanto de ciencia alimenticia como de realidad laboral.
  • Contenidos a medida para campañas internas, con mensajes claros y herramientas útiles que promueven hábitos saludables.

El objetivo no es solo aprender, sino activar un cambio real.

Porque cuando las personas entienden por qué su alimentación es clave en el desempeño, se implican, se cuidan y rinden mejor.

¿Quieres que te contemos cómo podría aplicarse en tu empresa? Escríbenos. Te ayudamos a convertir la nutrición en un recurso al servicio del talento.

Miguel Barrionuevo
Miguel Barrionuevo

Escribo sobre bienestar, liderazgo, diversidad y hostelería.

newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial