¿Qué es el tecnoestrés?

por | Dic 1, 2017

El tecnoestrés se define como la adicción psicológica que puede producir el uso continuado de la tecnología. El término fue acuñado en 1997 por Larry Rosen y Michelle Weil en un libro llamado TechnoStress (edita Wiley), en el hablan del “impacto negativo de la tecnología en las actitudes, pensamientos, comportamientos o la fisiología del cuerpo de un individuo”.

Por su parte, Marisa Salanova, profesora de psicología en la Universidad Jaume I de Castellón, considera que el tecnoestrés es “un estado psicológico negativo que se relaciona con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación o con la amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las TIC que provoca un alto nivel de activación psicofisiológica, malestar y el desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC”.

La necesidad de estar todo el día conectados provoca una sensación de ansiedad, estrés y frustración y puede tener graves consecuencias, tanto psicológicas como físicas. Algunos de los problemas derivados del uso excesivo de las nuevas tecnologías son la falta de atención plena, la tensión, la fatiga, la disminución del rendimiento laboral, el aumento de los accidentes laborales o la dificultad para establecer relaciones interpersonales.

Recomendaciones contra el tecnoestrés

Para evitar que este tipo de trastorno nos afecte y ponga en peligro determinados aspectos de nuestra vida personal y profesional, conviene llevar a cabo algunas recomendaciones:

–        Si estás cumpliendo con tus obligaciones o disfrutando de tu tiempo de ocio evita, en la medida de lo posible consultar el teléfono móvil.

–        Fija un horario para acceder a las redes sociales y dedica el resto del tiempo a fomentar la comunicación personal. Ten en cuenta, además, que las nuevas tecnologías pueden provocar que seas menos productivo.

–        Procura tener pocas aplicaciones en el móvil para evitar que las notificaciones sean constantes.

–        Si te es complicado evitar consultar el teléfono constantemente, procura guardarlo para que no esté a tu alcance. Intenta, además, concienciarte de los problemas que puede ocasionar el uso excesivo de las tecnologías.

Estos consejos pueden servir de ayuda para no caer en la adicción a las tecnologías mencionada al principio, pero si crees que su uso se ha convertido en un problema, contacta con un profesional para evitar que tenga graves consecuencias en tu vida personal y profesional.

admin
admin
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial