El modelo de la U invertida, también conocido como la Ley de Yerkes y Dodson, establece que el nivel de productividad aumenta en función de la activación del cuerpo o estrés, hasta un punto máximo, a partir del cual la productividad comienza a disminuir. Es decir, este modelo asegura que el rendimiento será óptimo si la activación es moderadamente elevada, pero si la activación es excesivamente alta o excesivamente baja, la productividad se verá mermada.
Según la Ley de Yerkes y Dodson, la mejor manera de potenciar la motivación, y, por ende, el rendimiento, es trabajar con tareas objetivo que nos permitan estar alerta. Aunque, cabe destacar que es fundamental no tener cargas de trabajo excesivas porque cuando el estrés se vuelve más intenso y duradero puede producir falta de concentración, cansancio excesivo o ansiedad, entre otros problemas.
Factores que influyen en la relación entre productividad y estrés
Hay ciertos aspectos que inciden en la relación entre estas dos variables y repercutirán de forma directa en el resultado del rendimiento:
– Complejidad de la tarea: Las tareas más complejas suponen una importante estimulación, pues la concentración y las habilidades requeridas son mayores. Mientras que las tareas más sencillas, pueden resultarnos más aburridas.
– Estímulos externos: Al igual que ocurre con la concentración, en este caso, los estímulos que nos rodean influyen en la relación entre productividad y estrés. Es probable que, si estamos trabajando en un ambiente ruidoso o desordenado, el estrés y los nervios aumenten de forma considerable y la productividad disminuya.
– Habilidades del sujeto: Las capacidades y habilidades personales influyen en el desarrollo de las tareas, en la activación y en la productividad. Cuanto mayor control sobre un tema, más fácil será desarrollar una tarea determinada y menos activación supondrá.
El modelo de la U invertida guarda una estrecha relación con el estado de fluidez, propuesto por Mihály Csíkszentmihályi, que relaciona la motivación personal y las habilidades con el desarrollo de las tareas y la productividad.






