Algunos (falsos) mitos y verdades sobre el zumo de naranja.
¿El zumo de naranja contiene excesivo azúcar? Con motivo del día mundial del Zumo conversamos con los expertos José Martí Cos, del Fruit Juice Science Centre, y el dietista Ramón de Cangas para desterrar algunos mitos sobre beber zumo de naranja y poner en valor los beneficios del jugo de esta fruta mediterránea.
Fruit Juice Science Centre es un programa reputacional europeo de la industria del zumo y otras empresas afines que se centra en investigar y validar los diferentes beneficios funcionales de la fruta y el zumo en base a estudios científicos realizados por prestigiosas universidades europeas. El proyecto esta dirigido por Jose Marti Cos y busca validar y dar transparencia sobre la realidad de los beneficios funcionales de la fruta y los zumos. En este sentido, Cos apunta que “existe mucho desconocimiento sobre los zumos de fruta. Por ejemplo, todavía mucha gente cree que los zumos llevan azúcar añadido. Por ley ningún zumo de fruta puede llevar azúcar o cualquier otro edulcorante añadido. El zumo de fruta es fruta exprimida y nada más. Otra cosa son bebidas de fruta como néctares o refrescos que pueden llevar azúcar añadido, pero los zumos de fruta nunca, nuca llevan azúcar añadido”.
Incluir zumo a diario en la dieta ayuda a cumplir las recomendaciones de ingesta de varias vitaminas y minerales. Así, el zumo de fruta aporta hasta un 25% del total de Vitamina C ingerida. Pero va mucho más allá de un aporte de micronutrientes, el zumo vehiculiza multitud de sustancias bioactivas como polifenoles que ejercen efectos fisiológicos saludables en nuestro organismo. Su consumo se ha relacionado con una reducción del riesgo cardiovascular, del daño oxidativo, etc…
Mi Empresa es Saludable: ¿Por qué crees que el zumo de naranja está recibiendo críticas tan negativas?
José Martí Cos: Diría que es por desconocimiento de la realidad. No existen comidas buenas o malas, es un tema mas de dieta, ejercicio y descanso. No creo en prohibiciones, ni en alimentos malos o milagrosos. Unos buenos hábitos, entre ellos los alimentarios son necesarios y aquí la fruta y el zumo son importantes.
Ramón de Cangas: También influye que muchos de los divulgadores nutricionales profesionales que copan muchos medios de comunicación son en sí mismos una marca y por tanto necesitan vender y por ello tienen importantes sesgos. Al contrario que los mensajes nutricionales basados en la evidencia científica, es decir, mensajes nutricionales que en general son moderados, los mensajes radicales nutricionales se viralizan y se monetizan gracias a colaboraciones en medios, venta de libros, conferencias etc….
Mi Empresa es Saludable: ¿Crees que parte de esas críticas provienen de que muchas de estas bebidas se encuentran repletas de azúcar?
José Martí: Evidentemente no todas las bebidas son iguales, las hay que no aportan nutrientes y tienen mucho azúcar añadido o edulcorantes artificiales, en cambio los zumos están llenos de vitaminas y nutrientes y no tiene nunca azúcar añadido.
Ramón de Cangas: Varias críticas al zumo se basan en que los azúcares naturalmente presentes en él computan como azúcares libres. Sin embargo estas críticas no dejan de ser nutricionismo, es decir reducir el valor de un alimento a un elemento presente en él obviando el concepto de matriz alimentaria. No todos los azúcares libres son iguales, en el caso del zumo hay además una gran cantidad de fitoquímicos que lo convierten en saludable a las dosis recomendadas y que explican sus beneficios fisiológicos positivos derivados de su ingesta.
Mi Empresa es Saludable: Un nuevo estudio avala que el zumo de naranja representa hasta el 26% de la ingesta de vitamina c en los niños y hasta el 19% en adultos, según vuestro estudio¿que más conclusiones extraes de este estudio?
Ramón de Cangas: En el estudio se muestra que efectivamente el zumo de naranja representa hasta el 26% de la ingesta de vitamina c en los niños y hasta el 19% en adultos. Pero también muestra que entre el 1 y el 2% de la ingesta energética diaria media de un niño y un adulto puede ser obtenida mediante el zumo sin repercutir al peso corporal.
Mi Empresa es Saludable: ¿Es verdad eso que dicen de que hay que tomarse el zumo de naranja lo antes posible para aprovechar las vitaminas?
José Martí: No es cierto, es una leyenda urbana, el perfil nutricional de un zumo de naranja hecho en casa o comprado en el supermercado es muy parecido, especialmente en cuanto a contenido de Vitamina C natural.
Ramón de Cangas: Es un mito, la estabilidad de vitaminas como la vitamina C es más elevada de lo que se suele creer entre la población.

José Martí: “el perfil nutricional de un zumo de naranja hecho en casa o comprado en el supermercado es muy parecido, especialmente en cuanto a contenido de Vitamina C natural”
Mi Empresa es Saludable: ¿Qué zumo es mejor: el embotellado del supermercado (natural recién exprimido) o el de casa?
José Martí: Si te lo puedes hacer y permitir, háztelo en casa, aunque nutricionalmente sus características son muy similares, casi al 98%. Pero no todo el año hay naranjas o durante algunos meses son muy caras así que el zumo envasado es una muy buena opción.
Ramón de Cangas: Obviamente desde el punto de vista organoléptico puede ser interesante hacerlo en casa pero sí que el zumo envasado es nutricionalmente similar y una opción igual de saludable.
Mi Empresa es Saludable: En términos generales, ¿hay que reconocer que consumir la naranja entera representa una opción más saludable?, ¿no?
José Martí: La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 5 piezas de fruta y/o verdura al día. Una de ellas puede ser un zumo. Si puedes tomate una fruta, pero el zumo en las cantidades recomendadas es una muy buena opción.
Ramón de Cangas: La fruta entera es preferible, pero dentro de un patrón dietético saludable y con un consumo adecuado de verduras y frutas, incluir un vaso de zumo a diario supone beneficios fisiológicos.
Mi Empresa es Saludable: ¿Incluir zumo de naranja en las empresas ayuda a los trabajadores a rendir mejor?
José Martí: El zumo de naranja ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario según EFSA (European Food Safety Authority). Así que, con un buen sistema inmunitario, te resfrías y enfermas menos. Si tomamos fruta o zumo de naranja estaremos mejor protegidos y más sanos.

Ramón de Cangas: Numerosos estudios muestran sus efectos positivos en el sistema inmune, en la microbiota intestinal, en la reducción del daño oxidativo etc….efectos que reducen el riesgo de diversos tipos de patologías. Eso significa más rendimiento, menos bajas laborales etc…






