¿Qué es la escucha activa?

por | Dic 6, 2017

La escucha activa es un término que se refiere a escuchar con conciencia plena, concentrándonos en el mensaje que nuestro interlocutor nos quiere comunicar.

A veces, nos limitamos a atender únicamente a nuestros pensamientos y sentimientos sin escuchar a nuestros interlocutores, lo que favorece los problemas en la comunicación. La escucha activa, por lo tanto, necesita de empatía ya que es importante situarse en el lugar del otro y entender lo que quiere expresar.

Técnicas para desarrollar la escucha activa

A pesar de que no estamos programados para desarrollar la escucha activa, hay varias técnicas que podemos aplicar para mejorar este tipo de atención y la comunicación con nuestros interlocutores:

–         Evita juzgar: Es importante no sacar conclusiones precipitadas ni juzgar a nuestros interlocutores. A veces, el lenguaje que utilizamos no es el más adecuado ni nos expresamos de manera correcta. De la misma manera, trata de no interrumpir a tu interlocutor y espera a que concluya su argumento para expresar lo que piensas.

–       Evita dar consejos: Si no posees información suficiente o tu interlocutor no lo ha pedido expresamente, evita dar consejos en la medida de lo posible. Las recomendaciones suelen estar basadas en nuestras propias experiencias y en un contexto que no tiene por qué ser el mismo en el que se encuentra nuestro interlocutor. Cuando alguien nos cuenta un problema, quizá lo único que quiere es sentirse escuchado y no necesita que nadie le aconseje ni le cuente su experiencia.

–          Demuestra que estás escuchando activamente: Durante la conversación trata de hacerle ver a tu interlocutor que le estás prestando atención. Una buena opción es repetir lo que acabas de oír, de vez en cuando, interpretándolo. Por ejemplo: “Por lo que me estás contando, debes estar muy enfadado con esta persona”. Esto también le ayudará a expresar sus sentimientos con más facilidad. De la misma manera, si ves que la conversación se está desviando del tema que os ocupa, trata de reconducirla de manera sutil para demostrar que tienes interés.

–         Evita la atención dividida: Intenta, en la medida de lo posible, no atender a otras tareas cuando alguien te esté hablando, ya que se puede sentir ignorado, sobre todo si el tema que quiere tratar es algo importante. Es difícil desarrollar una atención plena porque desde pequeños nos enseñan a ser multitarea, pero con prácticas como el Mindfulness es más sencillo llevarla a cabo.

–         Pregunta de manera adecuada: Cuando quieras obtener más información, haz las preguntas necesarias, pero sin cuestionar lo que te están contando.

–       No descalifiques al dar tu opinión: Si en algún momento de la charla consideras necesario emitir una opinión, no lo hagas descalificando a la otra persona, ya que se puede sentir ofendida y dejar de expresarse abiertamente.

–       Cuida el lenguaje no verbal: Es importante mirar a los ojos de nuestro interlocutor y evitar distraernos con los factores externos. Además, puedes asentir de vez en cuando para demostrar que estás concentrado en lo que te está contando.

El desarrollo de estas pautas de escucha activa es importante, no sólo para que nuestro interlocutor sienta que le estamos atendiendo, sino para evitar fallos en la comunicación que puedan derivar en conflictos o discusiones.

Otros artículos de interés:

admin
admin
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial