La pandemia ha provocado cambios drásticos en nuestra sociedad desde Marzo de 2020 hasta hoy . La parálisis, el miedo o las restricciones han cambiado nuestra forma de trabajar o de relacionarnos. En el ámbito de la empresa eso ha posicionado a los profesionales relacionados con la salud en un plano con más responsabilidad y poder en la toma de decisiones. En el entorno del MEES Day 2021 Antonio Guzmán, Director de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre, ha entrevistado a Félix Sanz, reconocido experto por su albor en PRL e impulsor del cambio cultural e innovación, para analizar este salto y el reto de que la salud y el bienestar sigan siendo importantes. En primer lugar, Sanz ha alabado la capacidad de las profesionales durante estos meses de “gestionar el miedo y ser innovadora, buscar soluciones donde no las había”.
El futuro que le espera a la salud corporativa
Respecto al futuro, Félix Sanz insistió en la necesidad de buscar espacio para periódicamente inspirarse y ver por dónde van las tendencias. El motivo es que hay que “ayudar a nuestras compañías a prepararse para lo que va a venir”. En este sentido tanto Félix como Antonio se detuvieron en todo lo que va a poder aportar el big data y la medicina predictiva a la hora de cuidarnos más y hacerlo en base a unos indicadores, para que esa labor sea más certera.
Félix también posó su mirada un paso más allá de la pandemia y subrayó que, además de trabajar y ocuparse de la seguridad laboral, “la salud y el bienestar es algo que nos acompañará siempre” como profesionales.
El MEES Day 2021, coorganizado por Fundación MAPFRE y Mi Empresa es Saludable, es un encuentro sobre bienestar laboral que ha celebrado ya 7 ediciones y que este año ha contado con el apoyo principal de United Heroes así como de Technogym, Quirónprevención, Previntegra y Number16.