Más de 450 personas asisten virtualmente al MEES Day

por | May 27, 2021

Tras la bienvenida por parte del Director de Promoción de la Salud de la Fundación MAPFRE, Antonio Guzmán, el encuentro analizó el I Estudio sobre los programas de bienestar en la empresa española. Belén Izquierdo, directora de Bienestar en United Heroes, expuso algunas de las conclusiones de este informe realizado con una muestra de 60 profesionales del sector y que puedes descargar aquí:

  • 9 de cada 10 encuestados consideran que las organizaciones deben preocuparse por implementar un programa saludable, independientemente de cuál sea su tamaño o sector.
  • El 100% de la muestra considera que sentirse saludable tiene un impacto positivo en el desarrollo profesional de las persona
  • El 87% de los encuestados cree que una que una empresa se posiciona como empleador de referencia si su propuesta de valor del empleado incluye un programa de bienestar.
  • Se trata de un elemento clave a la hora de atraer y fidelizar talento como señala un 98% del público preguntado.

Antonio Guzmán continúo con una entrevista a Félix Sanz, impulsor del cambio, que repasó las claves del futuro de los profesionales del sector y también las que han rodeado la gestión de la pandemia. Sanz alabó la capacidad de la gente de “gestionar el miedo y ser innovadora, buscar soluciones donde no las había”. También señaló que “en la parte emocional, tenemos que aprender a gestionar equipos en remoto”.

Respecto al futuro, Félix Sanz insistió en la necesidad de buscar espacio para periódicamente inspirarse y ver por dónde van las tendencias. El motivo es que hay que “ayudar a nuestras compañías a prepararse para lo que va a venir”. También subrayó que, más allá de ocuparse de la seguridad, “la salud y el bienestar es algo que nos acompañará siempre”.

Pablo Valencia, Digital Specialist en Technogym, repasó las claves de los modelos de wellness híbrido en la empresa. Dentro de esta tendencia, impuesta a raiz de la pandemia, Valencia sitúa tres claves: conectar, motivar y permitir su deslocalización. Dentro de esto la digitalización y la gamificación son dos herramientas clave. De hecho, y según se recordó en la ponencia, 6 de las 10 tendencias en el fitness de 2021 tienen un alto componente digital.

La mesa redonda abordó el futuro del trabajo de  Francisco Javier Gómez Abelleira. Profesor Derecho del Trabajo Universidad Carlos III de Madrid; Gabriel de Diego, HR Strategy and Transformation Director at Telefónica: Tomás Jiménez, Director general en Previntegra; Elvira Vega, Directora de Recursos Humanos. Coordinación Internacional en MAPFRE. Los datos fueron uno de los temas sobre los que se centró la mesa. Para Gabriel “La gestión de personas basada en datos es el futuro”, mientras que para Elvira Vega “cada vez tenemos más datos de los empleados y eso nos tiene que levar a personalizar su experiencia”.

Todos coincidieron en que este año ha servido para acelerar procesos interesantes en la empresa y  Tomás Jimenez concluyó que “es importante pararnos a pensar para no llegar a soluciones demasiado improvisadas”.

El segundo día de encuentro arrancó con una entrevista doble para conocer Bankinter te cuida, el programa de bienestar de esta entidad bancaria que se ha internacionalizado ya dentro de la organización. Ana García Orden, Responsable de Comunicación Interna de Bankinter, y Belén Izquierdo, Directora de Bienestar de United Heroes, analizaron este plan que se define como digital e inclusivo. Según García Orden El programa de bienestar es una forma de pensar del banco, que ha conseguido dar un salto al digitalizarse y saltar a los móviles a través de una app.

Óscar Picazo, Responsable de Programas de Promoción de la Salud en Fundación MAPFRE,  repasó las claves para mejorar los programas de nutrición de las empresas ahora que vivimos con modelos de trabajo semipresenciales. La pandemia ha supuesto un periodo duro en la medida en que “con el teletrabajo se han hecho mucho más difíciles las intervenciones en el entorno de los empleados”.

Javier Díaz, Responsable de Empresa Saludable en Quironprevención, repasó los diferentes modelos que ha atravesado el bienestar en las compañías durante los últimos años. Desde los primeros años con planes más dispersos en cuanto a acciones y comunicación, donde “pensábamos en salud de modo fragmentado, había un lado personal y otro laboral”, y una segunda etapa donde todo tiene una mayor cohesión y donde la digitalización ha cobrado una relevancia importante.

 

Miriam Serrano, Directora en Previntegra, se encargó de hablarnos de fátiga pandémica. Después de más de un año sufriendo una situación completamente anómala por el COVID19, los signos de agotamiento son manifiestos. Serrano insistió en que hay que tener un cuidado extremo en esta etapa que nos encontramos ya que se producen muchos excesos de confianza. También señaló que es importante fomentar el contacto con los demás en una época de aislamiento como esta.

El MEES Day, coorganizado por Fundación MAPFRE, cuenta con el apoyo principal de United Heroes así como de TechnogymQuirónprevención, Previntegra y Number16. Además los galardones tienen la colaboración y el respaldo  de Fundación Española del CorazónAEPSAL,  ARHOE,  el CGPSST y +Diversity. Estos galardones tratan de contagiar, año tras año, a que cada vez más compañias inicien un camino en la promoción de la salud entre sus equipos, generando así entornos de bienestar.

adcaneja
adcaneja
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial