Quality Lives
Los 7 errores más comunes al ejecutar programas de bienestar

¿Sabías que las empresas con empleados satisfechos son 10 veces menos propensos a tomar permisos por enfermedad. Estas estadísticas subrayan la importancia crítica del bienestar laboral, no solo para la salud de los empleados, sino también para el éxito de la empresa.

El pasado martes, 18 de marzo, Activy celebró su primer Desayuno de RRHH en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau, en Barcelona Health Hub. Este evento reunió a líderes y expertos en recursos humanos para una jornada de inspiración y aprendizaje, entre ellos, Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y editora de Barra de Ideas moderó una de las mesas redondas del acto.

Siete acciones a evitar para impulsar el bienestar

Además, Imma Xampeny, CFO & HR & IT de De’Longhi Iberia, compartió su valiosa experiencia sobre los errores más comunes al implementar programas de bienestar en las empresas. Aquí te presentamos los siete errores que, según Xampeny, pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de estas iniciativas:

  1. Falta de personalización: Cada empleado es único. No adaptar los programas a sus necesidades específicas puede resultar en una baja participación y efectividad.
  2. No contar con el sponsor del CEO: El apoyo del liderazgo es crucial. Sin el compromiso del CEO, los programas de bienestar pueden carecer de la visibilidad y recursos necesarios.
  3. Comunicación deficiente: Una comunicación clara y constante es esencial. Sin ella, los empleados pueden no entender los beneficios y objetivos del programa.
  4. Falta de medición: Evaluar el impacto y los resultados es fundamental para realizar ajustes y mejorar la efectividad de los programas.
  5. Ignorar el bienestar mental: El bienestar físico es importante, pero no se debe olvidar el bienestar mental. Ambos son cruciales para la salud integral de los empleados.
  6. No integración del bienestar en la cultura de la empresa: Los programas deben ser parte de la cultura empresarial para que los empleados los perciban como una prioridad y no como una iniciativa aislada.
  7. Rigidez en las acciones: La flexibilidad es clave. Adaptarse a las necesidades cambiantes de los empleados puede determinar el éxito de los programas de bienestar.

En este acto también se destacó la importancia de evitar las verdades absolutas y escuchar activamente a los empleados para entender sus verdaderas necesidades y preocupaciones.

Este evento no solo brindó una plataforma para compartir ideas innovadoras, sino que también permitió a los asistentes establecer conexiones valiosas y reforzar su compromiso hacia la creación de espacios laborales más saludables. Activy reafirma así su misión de promover el bienestar dentro de las organizaciones, apoyando la adopción de hábitos saludables en el trabajo y ayudando a transformar la salud laboral de las empresas a nivel global.

Quality Lives

Transforma la estrategia de tu empresa de la mano de un equipo que cree en el factor diferencial del bienestar organizacional basado.

Las palabras transformación, manejo de conflictos, gestión del cambio, forman parte del ADN del equipo que conforma Quality Lives.

Trabajamos impulsados por el propósito de hacer un mundo cada día mejor a través de los entornos corporativos y las personas que los componen.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial