Una de las primeras derivadas del impacto de la tecnología en el bienestar de las personas es el repunte de la medicina preventiva. Gracias a la aplicación del Big Data o la Inteligencia Artificial, los servicios de prevención serán cada vez más efectivos y personalizados.
Así nos lo trasladaron en el encuentro Empresas Pioneras del Bienestar del pasado 26 de abril, Jordi Villa, Coordinador de formación en Pharma Nord, y Ana Ferrón Laguía, EHS Regional Lead, Europa de GSK. Para ellos, los dos principales efectos son:
- En el caso de GSK, “La Inteligencia Artificial nos ayuda a estandarizar los datos y parametrizar las necesidades de nuestros empleados y sus familias”.
- Por su parte, Pharma Nord puso en valor que la Inteligencia Artificial permite que no se escapen correlaciones para prevenir enfermedades, como ya pudimos ver durante la pandemia. Gracias a la aplicación de IA, Algunos hospitales durante las primeras fases del COVID lograron detectar patrones en el comportamiento del virus y prevenir qué enfermos acabarían intubados. La IA multiplica el impacto y velocidad de la bioestadística clásica.
Aunque se podrán desarrollar muchos más en este ámbito, que los protagonistas desgranan en este vídeo, para superar el siguiente reto: la nueva longevidad. Como apunta Jordi Villa, Coordinador de formación en Pharma Nord: “La longevidad ya está aquí. Pero a esto hay que añadirle calidad de vida”