Jesús Alonso (VIP District): “Detectar antes de que el empleado caiga en burnout es cuidar de la cultura”

por | Oct 25, 2025

El bienestar en la empresa ya no se mide por el número de talleres o los descuentos en gimnasio, sino por la capacidad de detectar el malestar antes de que se convierta en sufrimiento. Jesús Alonso, CEO de VIP District, part of Epassi Group, explica cómo las nuevas tecnologías y una cultura empática pueden prevenir el burnout, fortalecer el compromiso y construir organizaciones emocionalmente sostenibles.

Jesús Alonso habla de bienestar con la misma naturalidad con la que un ingeniero disecciona un sistema complejo. Lo hace desde la convicción de que la tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés. Tras la integración de VIP District en el grupo europeo Epassi, líder en beneficios y bienestar para empleados, su mirada se centra en lo esencial: “Las empresas tienen que estar más cerca de las personas. Detectar a tiempo cuando alguien no está bien es la mejor forma de cuidar la cultura”.

Esa filosofía ha llevado a la compañía a desarrollar herramientas que miden semanalmente el estado de ánimo de los empleados. “Más del 60% de los trabajadores de nuestra empresa usa esta función. Si alguien lleva tres semanas seguidas con un indicador rojo, es momento de actuar. Recursos Humanos debe sentarse con esa persona y preguntarle cómo está, sin juicios ni protocolos”.

Una solución sencilla, pero de gran impacto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés y la depresión cuestan a la economía mundial más de 1 billón de dólares al año en pérdida de productividad, y cada euro invertido en salud mental en el trabajo genera un retorno de cuatro euros. VIP District traduce esa estadística en acción: bienestar como parte del negocio, no como adorno.

Del bienestar físico al emocional

La evolución del bienestar laboral ha pasado de los programas físicos a los integrales. Ya no basta con ofrecer cheques restaurante o convenios deportivos. “Hablamos de bienestar emocional, de comunicación interna, de reconocimiento. Todo lo que hace que una persona sienta que pertenece a algo”, explica Alonso.

Esa visión se apoya en datos. Según el Informe de Eurofound 2024 sobre Calidad de Vida en el Trabajo, el 42% de los europeos afirma sentir estrés frecuente, y el 18% declara haber sufrido agotamiento emocional. En España, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) estima que el 30% de las bajas laborales tienen un componente psicológico.

Frente a esa realidad, Alonso defiende una aproximación preventiva: “No se trata de poner psicólogos para todos. Se trata de detectar antes de que ocurra. De tener indicadores de clima emocional que te permitan saber qué equipo o qué persona necesita apoyo”.

Tecnología con alma

La fusión con Epassi Group ha multiplicado la capacidad tecnológica de la compañía. Pero, más que una expansión de servicios, supone una oportunidad de humanizar la digitalización. “Nuestro propósito es construir una plataforma que unifique las tres palancas del compromiso: beneficios, comunicación y reconocimiento”, señala Alonso.

Esa tríada responde a un nuevo paradigma: el del wellbeing 2.0, donde la tecnología permite cuidar sin invadir, detectar sin controlar y escuchar sin juzgar.

Según Deloitte Human Capital Trends 2025, el 89% de las empresas europeas planea invertir en plataformas digitales de bienestar y experiencia del empleado, pero solo el 24% afirma haber logrado integrarlas con su cultura corporativa. Para Alonso, ese es el gran reto: “La herramienta no cambia la cultura. La cultura cambia la forma en la que usamos la herramienta”.

La cultura del reconocimiento

VIP District ha hecho del reconocimiento una de sus señas de identidad. Su módulo VIP Awards permite que los empleados reconozcan los comportamientos alineados con los valores de la empresa. “No te doy las gracias porque me caes bien; te reconozco porque me has ayudado y el trabajo en equipo es uno de nuestros pilares”, explica.

Según Gallup (2024), los empleados que reciben reconocimiento frecuente tienen cuatro veces más probabilidades de sentirse comprometidos con su empresa. Pero más allá de la estadística, Alonso lo vive como una extensión natural de la empatía: “El reconocimiento fortalece la autoestima y la cohesión. Es bienestar emocional convertido en acción cotidiana”.

Detectar, escuchar, acompañar

La detección temprana del malestar, la escucha activa y la gestión empática de las emociones son, según Alonso, el nuevo lenguaje del liderazgo. “Las empresas tienen que aprender a leer lo que pasa dentro. Cuando un empleado lleva semanas en estado rojo, no siempre es un problema de rendimiento. Puede ser un conflicto, una carga emocional o simplemente la sensación de no ser escuchado”.

Su visión coincide con la de McKinsey Health Institute (2025), que subraya que las organizaciones con líderes empáticos registran un 55% menos de rotación voluntaria y un 64% más de compromiso.

“Cuidar de las personas no es paternalismo”, afirma Alonso. “Es gestión inteligente del talento”

Del dato al propósito

El bienestar organizativo, como la cultura, se gana por mayoría. Y esa mayoría se construye con coherencia, no con campañas. Alonso lo resume con claridad: “El CEO y la alta dirección tienen que creer en esto. Si ellos no lo impulsan, difícilmente lo hará Recursos Humanos”.

VIP District y Epassi comparten esa convicción: que el bienestar no se impone, se cultiva. Por eso, su plataforma integra la medición, la comunicación y el reconocimiento en un mismo ecosistema digital. “La tecnología tiene que ayudarnos a ser más humanos, no menos”, concluye Alonso.

En un mundo donde los procesos se automatizan, la empatía se ha convertido en el nuevo diferencial competitivo. Y quizá esa sea la lección más poderosa del bienestar corporativo: que cuidar a las personas no solo mejora los resultados, sino que los hace sostenibles.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Directora de Contenidos y experta en gestión de comunidades B2B. Desde 2019 impulsando Canal CEO, Barra de Ideas, Menudas Empresas y Mi Empresa es Saludable, comunidades especializadas en los territorios de Liderazgo, Gestión de Restauración, Bienestar Laboral y Gestión de Pymes con vocación de crecimiento.

newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial