Si alguien pregunta por lo más reseñable de la obra Charles Darwin, cualquiera contestará teoría de la evolución. Sin embargo esta no fue su única aportación. Este inglés de barba profusa, tan popular en el siglo XIX, también escribió la teoría de la respuesta facial. Y dice que el acto de sonreír nos hace sentir mejor, dándole así la vuelta al pensamiento de que la sonrisa es el resultado de sentirnos bien.
Darwin echa mano para hacer esta afirmación de las investigaciones de Guillaume Duchenne, un neurólogo francés que usaba descargas eléctricas en los músculos faciales para inducir y estimular sonrisas.
Este 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Sonrisa que es un elemento clave en nuestras relaciones sociales pero que, como Darwin vaticinó, tiene muchos otros beneficios. Sonreír nos desestresa, mejora nuestra autoestima, previene la depresión, reduce nuestra tensión o fortalece el sistema inmunológico.
La sonrisa en cifras
Ante tal cantidad de beneficios sería bueno preguntarnos cuanto sonreímos cada día. El emprendedor Ron Gutman repasa en su conferencia TED varios estudios sobre la sonrisa. Gutma asegura que un tercio de nosotros sonríe más de 20 veces por día mientras que menos del 14% sonríe menos de 5 veces. Los que lideran esta clasificación de sonrisas son los niños, ellos sonríen 400 veces al día.
La manera más rápida de acercar posturas
Diferentes estudios han señalado que una persona sonriente gener más confianza en el otro. El psicólogo y experto en inteligencia emocional Daniel Goleman señaló que la risa puede ser la distancia más corta entre dos cerebros, provocando un contagio irrefrenable que establece un vínculo social inmediato.
Esta afirmación tiene una base constatable ya que la Universidad deHarvard demostró que si una persona está contenta, existe un 25% más de probabilidades de que las personas que están a su alrededor se contagien de su estado de ánimo.
Efectos sobre nuestra salud
Nuestro bienestar emocional tiene una relación íntima con nuestra salud física. Por eso, las sonrisas son un gran aliado si queremos sentirnos bien a todos los niveles. Vamos a repasar algunos de los beneficios que generan sonreír:
- La sonrisa relaja nuestros músculos y alivia el dolor. El causante las endorfinas que liberamos que actúan como analgésicos naturales de nuestro cuerpo
- Al aumentar las endorfinas se reduce el cortisol, que es conocida popularmente como la hormona del estrés.
- Regula el pulso cardíaco y mejora nuestra oxigenación ya que eliminamos aire viciado y traemos oxígeno nuevo al cuerpo.
- Fortalece el sistema inmunológico: En ocasiones este sistema está limitado en su capacidad de reacción por la gran cantidad de hormonas provocadas por tensión y sentimientos negativos.






