En un mundo laboral que no deja de evolucionar, Mi Empresa es Saludable lanza una mirada valiente y necesaria hacia el futuro del bienestar.
Coincidiendo con el décimo aniversario de los Premios MEES —la primera iniciativa en España que reconoce las mejores prácticas empresariales en salud y bienestar laboral—, se presentó el concepto de Bienestar 365. Una evolución natural del bienestar 360 que hemos promovido durante años, pero también un cambio de paradigma.
¿Qué es el Bienestar 365?
Es un modelo que trasciende el horario de oficina, que no se limita a los marcos formales de un plan de empresa y que apuesta por una idea más profunda, integradora y continuada del bienestar. Significa pasar de la integralidad a la continuidad. No hablamos solo de atender todas las dimensiones del ser humano (física, emocional, social, financiera…), sino de hacerlo todos los días del año, en todos los contextos posibles y en todos los momentos vitales de las personas.
Como explicó Noemí Boza en el arranque de la gala celebrada en Fundación Juan XXIII:
“Un bienestar que no se apaga cuando cerramos el ordenador. Un bienestar interconectado, plagado de microhábitos saludables, que nos conecta con la vida”.
Porque si el bienestar era hasta ahora un plan, hoy necesita ser una forma de estar y de transformar. En las relaciones, en las culturas corporativas, en la forma de liderar, en cómo conciliamos, cuidamos, prevenimos y también en cómo innovamos.
El paso de la teoría a la vida real
El concepto Bienestar 365 no surge desde la complacencia, sino desde el impulso. Tras diez años de Premios MEES, más de 200 empresas reconocidas y cientos de buenas prácticas documentadas, ha llegado el momento de redefinir las expectativas del bienestar en la empresa. Porque el reto ya no es sólo diseñar planes integrales: ahora se trata de crear entornos, culturas y hábitos sostenibles que acompañen a las personas en su día a día, en su trabajo y fuera de él.
Un reciente estudio del Institute for Public Policy Research (IPPR) alerta de que las medidas de bienestar deben migrar del enfoque puntual al estructural si quieren tener impacto real. Además, el informe Global Human Capital Trends 2024 de Deloitte subraya que el 60% de los trabajadores busca empleos con una “experiencia humana integral”, no solo beneficios tradicionales. El bienestar como algo aislado está agotado. Bienestar 365 es el siguiente paso.
Así, Bienestar 365 es una invitación a vivir el bienestar como una forma de liderazgo, de cultura y de comunidad. No se trata de hacer más acciones, sino de hacerlas mejor, con más intención, con más escucha y con más presencia. Se trata de construir estructuras flexibles, humanas y conscientes.
En este aniversario, no celebramos solo lo conseguido, sino todo lo que aún podemos hacer. Porque el bienestar —si quiere ser real— debe ser constante, conectado y colectivo.