¿Qué ventajas tiene la norma ISO45003 en el tratamiento de la salud mental? ¿Qué aporta a la organización esta recién llegada? ¿Cómo han sido los primeros años de la ISO45001? Sobre estos interrogantes en el ámbito de la seguridad y la salud en el ámbito laboral hablamos con Marta Serrano, Gerente de Sanidad y Seguridad Laboral en AENOR, en este capítulo de Conversaciones MEES:
La etapa actual ha puesto de manifiesto la necesidad de cuidar la salud mental, desde diferentes estamentos de la sociedad, entre ellos el empresarial. Marta Serrano subraya en esta entrevista la necesidad de acordarnos de la fatiga pandémica como una de las principales causas de problemas de bienestar mental. Precisamente sobre estos riesgos psicosociales se centra la recién llegada ISO45003. Según destaca Marta Serrano cuenta con un objetivo importante y es que la gestión de estos riesgos no se quede “en el marco de los servicios de prevención o direcciones de Recursos Humanos, sino que entre a formar parte de la propia organización”.
Esta nueva norma se integra dentro de la ISO45001, que cumple sus primeros años de vigencia como marco de referencia en el ámbito de la seguridad y la salud. Para Marta Serrano este periodo han sido “3 años muy enriquecedores para las organizaciones que se han unido a esta forma de gestionar la seguridad y salud“. Además, establece dos grandes avances en el paso de la OSHAS a la ISO. El primero la estructura internacional de la nueva norma y la segunda, la apuesta que hace 45001 por poner en el centro al trabajador.






