Actividad física contra el absentismo laboral

por | Abr 3, 2017

Las bajas laborales por enfermedad común superaron los 4,5 millones en 2016 (un 4,5% más que el año anterior), según datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat). El aumento del ritmo de trabajo diario y la posibilidad de continuar la jornada en cualquier lugar y momento, gracias a las nuevas tecnologías, ha reducido el nivel de bienestarde muchos trabajadores, aumentando así su estrés y, en consecuencia, el absentismo laboral.

Pero también sabemos, por contraposición, que realizar una media de 75 minutos a la semana de ejercicio vigoroso reduce las cifras de absentismo laboral en 4,1 días al año, como ha puesto de manifiesto un estudio de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, en Baltimore (EEUU). Un ejemplo más de que una empresa saludable es una empresa más productiva.

Los programas de wellness corporativo ganan terreno en muchas empresas como el mejor camino para mejorar la salud de sus empleados. Según datos del norteamericano Limeade Institute, las compañías que ofrecen este tipo de programas de bienestar consiguen que el nivel de compromiso de los empleados con la misma alcance el 88%, la lealtad a sus equipos aumente al 84% y el disfrute de sus tareas ascienda hasta el 83%, porcentajes muy superiores a los de las empresas sin programa de wellbeing. Además, el 84% de los trabajadores que disfrutan de programas de wellness corporativo recomiendan su empresa como un buen lugar para trabajar (frente al 48% de los trabajadores de empresas sin estos programas).

Empresa activa y saludable

Recogiendo todos estos datos, Gympass, líder en wellness corporativo, recuerda las ventajas que este tipo de programas tienen para las empresas y sus empleados:

 – Menos absentismo laboral. Al promover pautas positivas se reducen las ausencias prolongadas de empleados. Entre estas pautas se encuentra: hacer ejercicio habitualmente, mantener una dieta equilibrada, facilitar una mayor flexibilidad de horarios e incentivar el trabajo en equipo.

Trabajadores más sanos, proactivos y motivados. Las rutinas de deporte para los empleados incluyen ejercicios beneficiosos, como pausas de 5 minutos para realizar estiramientos que oxigenan el cuerpo y mejoran la circulación sanguínea.

Empresas más atractivas. Preocuparse por la salud de la plantilla redunda en unos valores de empresa fortalecidos que aumentan el sentimiento de pertenencia para los actuales trabajadores y resultan más atractivas para futuros talentos.

Entorno laboral más colaborativo. La práctica de deporte en la plantilla no sólo favorece el trabajo en equipo, sino que fomenta la organización de planes fuera del trabajo, en un entorno más relajado, lo que mejora la relación entre los empleados. Además, una rutina deportiva también ayuda a adquirir hábitos de comportamiento que se reflejarán indirectamente en el entorno empresarial.

Gympass pone a disposición de las empresas saludables y sus trabajadores una amplia red de gimnasios y centros deportivos –más de 1.500 en todo el país- con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los empleados a través de la actividad física. “Una de las mejores maneras de eliminar el estrés acumulado y mejorar el estado de ánimo es el ejercicio físico, debido a la liberación de endorfinas”, asegura Thiago Pessoa, Country Manager de Gympass para España y Portugal. Pessoa recuerda además que en otros países donde operan, “hemos ayudado a las organizaciones a aumentar la población físicamente activa en un 178%, lo que ha generado una reducción de hasta un 50% de la población de alto riesgo y un 37% la población con colesterol alto. Queremos ofrecer a las empresas españolas los mismos resultados”.

admin
admin
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial