Junto a Activy presentamos un nuevo ebook sobre la actividad física como palanca estratégica para transformar el bienestar, la productividad y la cohesión en las organizaciones.
Pensado como un recurso imprescindible para líderes, equipos de RRHH y empresas que quieren activar su cultura y prepararse para un futuro más saludable, busca responder a una pregunta cada vez más presente en las empresas: ¿qué ocurre cuando incorporamos el movimiento en la vida laboral?
En ese sentido, este proyecto recopila experiencias de líderes empresariales, evidencia científica y buenas prácticas corporativas para demostrar que el deporte no es solo salud, sino un motor de transformación organizacional.
El prólogo del ebook “Moverse para crecer: cómo el movimiento transforma la cultura empresarial”, escrito por Noemí Boza, editora de Mi Empresa es Saludable, analiza la carrera del CEO desde una perspectiva distinta: la del movimiento. Este enfoque combina la reflexión personal con los beneficios tangibles que aporta el movimiento, mostrando cómo hábitos saludables pueden convertirse en un elemento central de la cultura corporativa.
Moviendo la creatividad y la productividad
Entre los testimonios de los directivos, se encuentra el de Rafa Juan, CEO de Vicky Foods, quien explica cómo el movimiento diario desbloquea la mente, mejora el estado de ánimo y potencia la creatividad. Para Juan, salir del escritorio o cambiar de entorno ayuda a tomar decisiones más serenas y efectivas. Actividades como el yoga, el esquí o simplemente caminar se convierten en herramientas para generar ideas, fortalecer la concentración y reducir la ansiedad, demostrando que la relación entre movimiento y rendimiento profesional es directa y tangible.
Fran Chico, director general de Motorpress, aporta otra perspectiva: la integración del deporte en la jornada laboral no solo mejora la salud de los empleados, sino que reduce el absentismo, fortalece los lazos entre los equipos y aumenta la retención de talento. En palabras de Chico, “invertir en deporte ya no es un gasto, sino una estrategia de productividad y bienestar”.
Por su parte, Óscar Herencia, gerente general de MetLife Seguros Chile y ex CEO de MetLife Iberia, destaca cómo la actividad física ayuda a gestionar el estrés, mejorar la salud mental y reforzar la cohesión del equipo. Iniciativas como la carrera 15k MetLife demuestran que el deporte puede combinarse con causas solidarias, generando un impacto positivo más allá de la empresa.
Activy: transformar el movimiento en cultura corporativa
Uno de los capítulos centrales del ebook aborda el caso de Activy, plataforma que ha conseguido movilizar a más de 300.000 empleados en Europa a través de retos deportivos y hábitos saludables. Igor Pielas, CEO de Activy, explica que la combinación de gamificación, diseño inclusivo y acompañamiento humano permite que cualquier empleado pueda participar y sentirse motivado, sin importar su nivel de actividad física. Según los datos recopilados, el 97% de los participantes quiere repetir, un 85% incrementa su motivación para mantenerse activo y el 80% mejora la integración con su equipo.
El ebook también comparte buenas prácticas para implementar retos deportivos corporativos, incluyendo la comunicación interna, la selección de plataformas intuitivas y la adaptación a la cultura de la empresa. Ejemplos como el BeFit Challenge 2025 de De’Longhi muestran cómo el deporte corporativo puede generar beneficios tangibles: plantar 120 árboles, fortalecer equipos interdepartamentales, fomentar la diversidad y mejorar el clima laboral. Este tipo de iniciativas evidencia que la actividad física es mucho más que un hábito saludable: es una estrategia de compromiso, integración y responsabilidad social.






