Es una patología que se desarrolla en el ámbito laboral y que puede afectar a…
¿Qué quiere decir resiliencia?
Cómo podemos adoptar esta actitud, trucos de las personas resilientes
- 1730 Views
- admin
- 19 septiembre 2017
- Bienestar emocional
Resiliencia es un concepto empleado en psicología que se refiere a la capacidad de superar la adversidad. Su origen etimológico está en el latín, en la palabra resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar». También se ha usado en otras ciencias como la química donde la resiliencia es la capacidad de deformación que tienen los metales.
¿Qué actitud adoptarías si de la noche a la mañana te comunican que vas a ser despedido? Nuestras opciones se reducen a dos: o te autodestruyes y te haces la víctima pensando que no vas a encontrar nada mejor, o te creces convirtiendo ese problema en un reto personal. Esta postura positiva es lo que se conoce como resiliencia. La capacidad que posee una persona para recuperarse ante la adversidad o la habilidad para adaptarse a ella.
Cómo incentivar la resiliencia
A todos nos sorprenden momentos no gratos en los que los sentimientos negativos se apoderan de nuestro ánimo. Sin embargo, no todos los afrontamos de la misma manera. Las personas resilientes, a pesar de los obstáculos, son capaces de sobreponerse e ir adaptándose a lo largo del tiempo. Una habilidad que no es intrínseca de cada persona, sino que es el resultado de conductas, pensamientos y emociones que conforman la personalidad y al mismo tiempo puede ser aprendida o modificada. ¿Qué podemos hacer entonces para incentivar esta aptitud?
-
- Establecer relaciones. Muchos estudios demuestran que el apoyo emocional es uno de los puntos clave que intervienen en el desarrollo de la resiliencia, ya que el cariño y la confianza generan bienestar y positivismo en el individuo, reflejándose este ánimo en el modo de afrontar la vida.
- Aceptar la realidad y saber que el cambio es parte de la vida, el cual nos puede ayudar a evolucionar como seres humanos.
- Ser realista y no huir de los problemas. No podemos evitar que ocurran episodios que nos generan tensión pero sÍ podemos cambiar la manera de interpretarlos. Hay que tratar de mirar más allá del presente pues, como se suele decir, después de la tormenta siempre llega la calma. Lo mejor en estas situaciones es cambiar el chip y entender los retos como oportunidades y no como amenazas. Una idea que defiende Rafaela Santos en su libro Levantarse y luchar, Es un proceso de adaptación positiva ante sucesos traumáticos o adversos tiene dos componentes: la resistencia ante la adversidad con un enfoque positivo que soporta el estrés como motor de crecimiento y la capacidad de superarse, de transformar esa circunstancia negativa en oportunidad de desarrollo para lograr salir fortalecido de la situación.
- Confiar en tus fortalezas y habilidades. ¿Cuántas veces no te has sorprendido de tu capacidad para realizar ciertas actividades o para resolver ciertos problemas? La autoconfianza es vital para alcanzar la resiliencia ya que cuando una persona supera una adversidad, experimenta un crecimiento personal.
- Desarrollar metas, y por supuesto, y obligatoriamente, actuar. Busca objetivos realistas de tal manera que puedas alcanzarlos y no te generen frustraciones.
Características que definen a personas resilientes
Las personas, como seres racionales, somos incapaces de tener opiniones objetivas puesto que nuestras ideas vienen determinadas por nuestro contexto socio-cultural. Un estudio realizado por la autora Santos revela que en el 50% de los casos la resiliencia vienes determinados por la intensidad del estrés y por la situación personal de ese momento. Ante esto, lo mejor es saber evitar todo aquello que nos lleve al pesimismo y saber relativizar. No es una tarea sencilla pero sí podemos imitar las características que definen a las personas resilientes y que están intimamente ligadas a la inteligencia emocional:
- Aceptan la realidad
- Encuentran sentido a la vida
- Tienen capacidad para mejorar
- Identifican las causas de los problemas
- Controlan sus emociones
- Controlan sus impulsos
- Optimismo realista
- Autoconfianza
- Empatía
Ahora ya sabemos que todo es cuestión de actitud y de práctica. Así, si te volviese a hacer la misma pregunta que en la introducción, ¿cuál sería ahora la postura que adoptarías?
Artículos relacionados
- ¿Qué es el síndrome Burnout?
- ¿Qué es el wellbeing? Claves del bienestar laboral
No se trata sólo de una actividad emocional de desarrollo personal, la empresa también tiene…
- ¿Qué es el Mindfulness?
Se trata de mantener la atención en una única actividad, intentando liberar la mente de…
- ¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es un aspecto que se puede trabajar y está estrechamente relacionada con…