Conocemos el caso de Mega 2 Seguridad, una compañía que cuenta con un gimnasio en…
Una oficina inspiradora
El estudio Hermarta da las claves para conseguir un ambiente creativo e inspirador mediante la correcta organización de los espacios de trabajo.
- 347 Views
- admin
- 4 diciembre 2017
- Bienestar emocional
Decía Cicerón que ningún hombre ha llegado a ser grande sin un toque de inspiración. Para el gran artista Pablo Picasso, la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. Pero, ¿cómo conseguir la inspiración en el trabajo? Aunque está ahí fuera, la inspiración hay que encontrarla y para ello es clave un ambiente de trabajo que fomente la creatividad, algo que en muchas empresas se complica por una mala organización de los espacios.
El concepto clásico de oficina está cambiando y ahora sabemos que la correcta distribución física de las áreas de trabajo aumenta la productividad de los trabajadores. No se trata solo de apariencia, sino también de bienestar y salud ya que está comprobado que el ambiente, la decoración y la distribución del espacio en las oficinas influye en el ánimo y el estado de los trabajadores. Desde Hermarta -estudio especializado en el equipamiento integral de espacios laborales-, ofrecen las siguientes claves para lograr una oficina creativa e inspiradora.
* ¿Cómo dividir una oficina para que sea inspiradora? La inspiración hay que trabajarla y, en este sentido, todo comienza en el espacio de trabajo. Recientes estudios afirman que la productividad de los trabajadores aumenta en espacios abiertos, agradables y cómodos. Para conseguir estas condiciones hay que establecer una serie de pautas y un equilibrio adecuado entre practicidad y habitabilidad del lugar. Es importante distribuir los espacios teniendo en cuenta un diseño agradable a la vista; por ello, es fundamental el uso de la luz y crear espacios compartidos. Los ambientes y oficinas abiertas facilitan la comunicación interpersonal (se trata de construir puntos de encuentro y esparcimiento), además de una mayor sensación de amplitud. Una clave para conseguirlo es evitar el abuso de los pasillos.
* Equilibro entre zonas diáfanas y espacios cerrados. Desde Hermarta explican que la tendencia actual del diseño de oficinas y la distribución física de las áreas de trabajo sigue la norma de los espacios abiertos pero definidos, compartidos y nada alejados. Está comprobado que el flujo de trabajo mejora con este sistema de fácil acceso a todas las áreas definidas de la empresa desde un mismo lugar. Es positivo huir de los espacios cerrados, pero hasta cierto punto; ciertos departamentos como los técnicos, administrativos o comerciales tienen distintas necesidades. La clave es unirlos todos mediante una distribución física de las áreas de trabajo acorde a las necesidades de cada departamento, pero en una línea que favorezca la apertura. Por ello, se aconseja evitar paredes que oculten y limiten, y optar por el uso de mamparas de cristal que aporten luminosidad a todos los espacios. En este sentido, es clave definir los espacios para las reuniones con soluciones técnicas específicas que eviten problemas acústicos y ofrezcan la tranquilidad necesaria.
* La importancia de las zonas de descanso. Suele ser una zona olvidada en muchas empresas por no considerarla como algo importante para la efectividad de la misma. Sin embargo, es algo muy apreciado por los trabajadores y que, por tanto, los hace más felices y productivos. Desde Hermarta sostienen que es clave definir la distribución de los espacios de trabajo con efectividad, y tener en cuenta esta zona como un espacio donde el confort y la tranquilidad tienen un papel fundamental.
* Distribución de oficinas pequeñas. Para optimizar el espacio en oficinas pequeñas es clave acertar con la distribución física de las áreas de trabajo. Para ello, es esencial atender a objetivos de funcionalidad y deshacerse de armarios y objetos que ocupen espacio inútil. La incorporación de mamparas de oficina, o los tabiques móviles son solo algunas de las opciones para abrir espacios. Una oficina pequeña pero dividida con este tipo de soluciones técnicas da mayor sensación de amplitud que una más grande. Una mampara de oficina separa y da privacidad al mismo tiempo que permite una cercanía suficiente como para facilitar la apertura de espacios y mejora la comunicación interpersonal. Además, el uso de elementos como plantas, luces o colores en las paredes permite conseguir una atmósfera agradable y un mejor lugar de trabajo.
Artículos relacionados
- Un gimnasio en la oficina
- Fitness de oficina
Apunta estos 5 ejercicios para quemar calorías extra y ganar tono durante la jornada laboral.
- Abdominales de oficina
Una silla de oficina con ruedas, diez minutos y no ser muy vergonzoso. Esto es…
- 6 reglas para simplificar el trabajo
Yves Moriuex aboga por acabar con la época en que la empresa centraba su atención…