Vamos a ponernos manos a la obra y a revisar qué hacemos cada día en…
13 + 12 buenos hábitos para mejorar tu salud en el trabajo
Si te gustó el primer artículo con 13 consejos para proteger nuestra salud y rendir más en la oficina, te damos 12 consejos que puedes sumar desde hoy a los anteriores.
- 348 Views
- admin
- 24 octubre 2016
- Buenas prácticas
Entre el 60% y el 80% de las personas afirman ser felices en su puesto de trabajo. Probablemente la situación económica haya hecho que valoremos más tener un trabajo y hayamos pasado de pensar que la jornada laboral es un sacrificio a considerarla un lujo que hay que cuidar. Sea cual sea nuestro trabajo, ahora más que nunca es importante que nos cuidemos para conseguir espacios laborales saludables, donde poder dar el máximo de nuestro rendimiento y creatividad.
En el primer artículo te ofrecimos 13 buenos hábitos, hoy sumamos 12 consejos más que puedes empezar a poner en marcha.
14-Empezar el día con una pieza de fruta. Al desayunar, el orden, la calidad y la cantidad de los alimentos es importante para tener energía real y duradera. Recomendamos empezar con la fruta fresca, mejor con piel si es ecológica y adecuada, y tomar de 3 a 5 piezas cada día.
15-Hidratarnos al levantarnos. Es un punto que suele ser olvidado. El cuerpo lleva horas sin beber ni comer durante la noche y es importante tomar un vaso de agua al levantarse. También podemos añadir al agua un zumo de limón natural recién hecho. La costumbre de beber agua caliente en ayunas es otra buena idea pues ayuda a empezar el día eliminando toxinas, además de despertar el metabolismo y acabar con el estreñimiento, podemos probarlo si nos levantamos sin energía.
16-Reducir el consumo de cafeína. El café es una planta con propiedades medicinales por su contenido en alcaloides como la cafeína, ácidos vegetales y antioxidantes, pero como cualquier medicina, se debe tomar en pequeñas dosis, porque al final la cafeína es un estimulante muy adictivo y cada vez necesitaremos más cantidad para notar el efecto. Debemos reducir el consumo de café, té negro y otras bebidas estimulantes para tomarlas cuando necesitemos de verdad una dosis de energía. Podemos sustituirlas por infusiones de plantas como té verde, manzanilla, menta, regaliz, jengibre, rooibos, etcétera, pues todas ellas tienen efectos estimulantes diferentes y son buenos hidratantes.
17-No hay que olvidarse de las proteínas para desayunar. Los desayunos tradicionales en España suelen ser ricos en carbohidratos refinados (bollería, churros, pan blanco, galletas, etc.) y pobres en grasas sanas y proteínas. Esta carga de glucosa a primera hora suele conducir a picoteos, ansiedad y agotamiento a lo largo de la mañana porque provoca un pico de glucosa en sangre. Empresas Saludables aconseja hacer un desayuno completo que incluya fibra, vitaminas y minerales de la fruta fresca, carbohidratos integrales como el pan, galletas, cereales y frutos secos, y proteínas de los lácteos como la leche, el requesón, los quesos , el yogur, las carnes limpias o el pescado. También hay que hidratarse con agua e infusiones, no con zumos ni lácteos, y no abusar del café o el té. Podemos probar diferentes desayunos, como el inglés con huevos y judías, el escandinavo con salmón y panes negros, el suizo con muesli con yogur y frutos secos, o inventarnos nuestra combinación perfecta.
18-Tomar un postre en el desayuno. Es posible tomarse un bollo o una tarta al desayunar, y además perder peso. Así lo demuestra un reciente estudio en el que las personas que tomaban un postre dulce al desayunar perdían peso, y lo que es más importante, lo mantenían al dejar la dieta, pues aprendían a dosificar sus ganas de dulce y comían mejor a lo largo del día. Eso sí, no hay que abusar de los postres, mejor escoger postres caseros, con ingredientes naturales y sin conservantes.
19-Poner una sonrisa en la cara. A todos nos cuesta sonreír cuando sabemos que el día va a ser complicado, pero merece la pena. En un estudio finlandés se comprobó que las personas a las que se les pusieron alertas en el móvil que les recordaban que debían sonreír al menos 3 veces al día durante un mes, no solo terminaron sintiéndose más felices, también consiguieron que sonrieran las personas que los rodeaban y mejoraron el ambiente en casa y en el trabajo. No perdemos nada pro probar, es gratis y nos sorprenderemos con los resultados.
20-Rodearse de plantas purificadoras del aire y tóxicos. En la mayoría de los trabajos de hoy en día estamos expuestos a numerosas sustancias con efectos tóxicos, cancerígenos o relacionados con síndromes de fatiga y falta de energía (como el síndrome del edificio enfermo que aparece en personas que están en oficinas con ordenadores, fotocopiadoras, luz artificial y aire acondicionado, sin comunicación con el aire exterior). Hay plantas que son capaces de absorber tóxicos, radiaciones y, además, aportan oxígeno y regeneran el aire de edificios cerrados. Las plantas más recomendables son bastante habituales en casas y oficinas: el tronco de Brasil, el ficus y el potus absorben folmadehidos y xilenos, las palmeras y cintas filtran hasta el 96% del monóxido de carbono y oxigenan los ambientes cerrados, la hiedras filtran hasta el 90% del benceno que liberan los plásticos y ordenadores, el cactus de candelabro (Cereus peruvianus) parece absorber las radiaciones eletromagnéticas y por eso se le coloca en ordenadores y aparatos tecnológicos.
21-Comer bien: primero, segundo y postre. Podemos escoger un restaurante cercano con un menú saludable o llevar la comida de casa. No es tan difícil como parece, si te organizas bien puedes preparar todo en casa. Si no hay nevera en la oficina podemos solicitarla a la empresa como un incentivo muy barato, o comprar una a medias entre los compañeros que seguro que también la utilizarán para comer mejor y más barato.
22-Intentar seguir la agenda de la mañana. Podemos revisar las tareas que ya hemos hecho para tacharlas, y si no hemos terminado alguna priorizaremos para ver si es necesario cambiar el plan original y acabarla. Insistimos: es importante respetar la hora de salida del trabajo que nos hemos marcado, si necesitamos hacer unas horas extras no pasa nada si es algo ocasional, pero que no se convierta en una costumbre diaria pues acabaremos cansados y volviéndonos ineficaces si pasamos más de 9 horas en el trabajo cada día.
23-Si nos atascamos, cambiemos de tarea y no insistamos en terminar lo que no nos sale. Muchas veces las cosas no salen, pero basta una buena noche de sueño, una carrera relajada, una conversación con los compañeros o con nuestra pareja, para encontrar la solución.
24-Hacer ejercicio antes de llegar a casa. Es la mejor forma de poner el contador a cero, empezar nuestra vida personal y llegar a casa con los deberes hechos y la frescura de una ducha después de haber sudado entrenando. Debemos respetar el tiempo personal y cambiar el chip al llegar a casa olvidándonos del trabajo, apagando los dispositivos móviles si no tenemos nada importante que atender y no mirando el correo.
25-Hacer una cena casera completa y comer sin estrés dejando el móvil y la TV. Cada cena puede ser especial si cocinamos, disfrutamos de una comida saludable, hablamos con nuestra pareja y familia y aprovechamos los últimos momentos del día para nuestras aficiones.
Artículos relacionados
- 13 buenos hábitos para mejorar tu salud en el trabajo
- ¿Qué significa para ti el bienestar laboral? ¿Es posible mejorar la salud en el puesto de trabajo?
Los malos hábitos en el puesto laboral tienen consecuencias negativas tanto para el trabajador como…
- Aprovecha el verano para mejorar tu salud
El 21 de junio comienza el verano, empieza a pensar en las vacaciones y también…
- ¿Cuidamos nuestra salud mental en el trabajo?
Un informe publicado por PageGroup revela que los altos directivos tienden a sufrir mayores niveles…