Se trata de una actividad bidireccional en la que el líder establece unos objetivos y…
¿Qué aporta el liderazgo femenino a la empresa?
Analizamos que características cualitativas y cuantitativas trae la mujer directiva a la organización
- 271 Views
- admin
- 8 marzo 2016
- Bienestar emocional
La ONU engloba este año el Día Internacional de la Mujer dentro de su iniciativa “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”, luchando, además de por los derechos humanos, también por el empoderamiento de la mujer. En ese plano resultan interesantes diferentes estudios sobre los efectos cuantitativos que produce el liderazgo femenino en el mundo de la empresa
Según un informe de McKinsey, las empresas con un mayor número de mujeres en la dirección obtienen una rentabilidad financiera un 41 % superior a sus competidoras, mientras que otro análisis de la misma consultora predice que el avance en la igualdad femenina supondrá un incremento de 12 billones de dólares en el PIB mundial. En la misma línea está un estudio del Instituto Peterson para la Economía Internacional y el Centro de Estudios EY, con una base de casi 22 mil empresas. El informe asegura que las empresas con un 30% de mujeres en puestos directivos son más rentables que aquellas que carecen de presencia femenina.
Pero no es este el único reporte positivo del liderazgo femenino. Yolanda Portolés, socia de Triat Barcelona y coordinadora académica del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la UPF Barcelona School of Management, asegura en La Vanguardia que las empresas con más directivas mejoran el reconomiento del éxito ajeno, algo clave en el campo de la motivación, tienen más capacidad para hacer red y gozan de una mejor comunicación, en la medida en que persuaden más que imponen.
Para Elena García Pont, conultora con más de 18 años de experiencia orientando directivos, considera que el liderazgo femenino destaca por su capacidad para interactuar, la autoexigencia, la sensibilidad, la multitarea, la orientación hacia las personas, y la capacidad de consenso .
Cambios en el perfil de la mujer trabajadora
Dentro de esa búsqueda por la paridad de la ONU, debemos fijarnos también en otras capas que no son la directiva. La crisis ha variado sustancialmente las edades de la mujer trabajadora. Desde 2007, con el comienzo de la recesión, las mujeres mayores de 45 años han desempleado un papel importante en la recuperación. Desde entonces hasta 2015, más de un millón de mujeres en esta franja de edad se han incorporado al mismo, buscando ingresar dinero en sus hogares. Así lo asegura un informe de la Fundación Adecco, que señala por el contrario, que las mujeres menores de 30 han tenido que salir del mercado ante la falta de expectativas. Se ha detectado una cifra cercana a las 800.000 mujeres.
El interés sobre el Día Internacional de la Mujer
Acceso, compañía especializada en Inteligencia de Medios y Consumidores, ha analizado las noticias en medios online y las conversaciones en redes sociales en torno al Día Internacional de la Mujer, para conocer la visión de la sociedad y el grado de sensibilización que hay sobre estos asuntos
En total, Acceso ha identificado 105.000 noticias y conversaciones en todo el mundo en español y en inglés, desde el 28 de febrero hasta el 7 de marzo. En el mundo ha preocupado, en general, la violencia machista, la discriminación que sufre la mujer en países como Irán y la desigualdad salarial entre hombres y mujeres
Ellas han liderado las conversaciones en un 65% frente a los hombres, que han participado en un 35%. Y los datos parecen indicar que ellos no parecen lo bastante preocupados por la paridad de géneros. El 91% de las mujeres reclaman la igualdad entre ambos sexos, frente al 9% de hombres.
Artículos relacionados
- ¿Qué es el liderazgo transaccional?
- ¿Qué es el liderazgo transformacional?
Este tipo de liderazgo busca inspirar un cambio en la empresa a través de unos…
- ¿Qué supone ser una empresa familiarmente responsable? ¿Qué efectos tiene sobre mi equipo?
La retención del talento depende de muchos factores, entre ellos la posibilidad de conciliación que…
- España ocupa la octava posición en el índice I-WIL de liderazgo femenino
Este estudio, centrado en el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades, se realiza en…