Es una patología que se desarrolla en el ámbito laboral y que puede afectar a…
¿Qué es el wellbeing? Claves del bienestar laboral
No se trata sólo de una actividad emocional de desarrollo personal, la empresa también tiene que contribuir con buenas prácticas
- 6149 Views
- admin
- 20 noviembre 2017
- Bienestar emocional
El concepto de wellbeing, bienestar traducido al español, se puede definir como el estado de satisfacción y tranquilidad que presenta una persona gracias a sus buenas condiciones físicas y mentales.
Según la Teoría del Bienestar o el modelo PERMA (por las iniciales de sus elementos en inglés) de Martin E. P. Seligman, este estado depende de las emociones positivas, el compromiso, los vínculos positivos, el significado y el logro. Estos elementos deben cumplir tres propiedades para ser efectivos: contribuir al bienestar, ser elegidos por las personas por su propio bien y medirse y definirse de manera independiente. Este psicólogo aclara que no debemos intentar cultivar ni promover todos y cada uno de los factores por igual, ni tan siquiera de un modo obligado, sino que hemos de procurar fomentar los factores con los que nos identifiquemos y nos sintamos más cómodos.
Wellbeing = + Felicidad = + Productividad
Sin embargo, esto no se trata sólo de una actividad emocional de desarrollo personal, sino que desde las empresas también tienen que cuidar a sus empleados. Deben tener en cuenta que cuanto más felices sean los trabajadores, más productivos y eficaces serán. Por tanto, hay varios aspectos que desde las compañías pueden y deben cuidar:
– Bienestar físico: No se trata sólo de fomentar la seguridad laboral y minimizar los accidentes, sino también de crear planes o actividades físicas que potencien la salud del empleado. Programas dirigidos por coaches deportivos, crear un gimnasio en la oficina u organizar carreras con otras empresas, son iniciativas que nos pueden ayudar en este aspecto.
– Bienestar emocional: El objetivo principal de este aspecto es reducir el estrés de los trabajadores. Iniciativas como el desarrollo de los talleres motivacionales o procesos de coaching individual y grupal pueden ayudar a reducir la ansiedad y con ello, las bajas laborales.
– Nutrición: Este aspecto puede mejorar el bienestar y a su vez, reducir los problemas de salud. Hay medidas que nos pueden ayudar, como la implantación de menús saludables en el comedor o la inclusión de artículos naturales o sanos en las máquinas de vending.
– Conciliación: Se trata de abordar las diferentes esferas del trabajo tratando de aumentar la flexibilidad sin tener que perder productividad. Remodelar los espacios o facilitar el teletrabajo son iniciativas que pueden ayudar.
– Servicios médicos y jurídicos: Prestar atención médica a través de seguros concertados o ayuda legal a los trabajadores cuando les sea necesario hará que se sientan más cuidados por la compañía.
La empresa debe ser la que lidere esta transformación hacia el bienestar tanto laboral como personal de todos sus trabajadores. Con prácticas como las mencionadas anteriormente conseguirá mejorar la salud ocupacional y con ello, la vida de la empresa.
Contenido sobre wellbeing
Si le interesa saber más sobre el wellbeing en las empresas, le recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
– Claves de BeHealthy, el plan saludable del Santander
Artículos relacionados
- ¿Qué es el síndrome Burnout?
- ¿Qué es el Mindfulness?
Se trata de mantener la atención en una única actividad, intentando liberar la mente de…
- ¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es un aspecto que se puede trabajar y está estrechamente relacionada con…
- ¿Qué es el liderazgo transaccional?
Se trata de una actividad bidireccional en la que el líder establece unos objetivos y…