Descubrimos qué hacen Pau y Marc Gasol para llevar hábitos saludables a los más jóvenes.
20 medidas para conciliar el trabajo y la vida personal
Repasamos medidas para conseguir un mayor equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral.
- 408 Views
- adcaneja
- 30 noviembre 2020
- Buenas prácticas home_ultimos_articulos
La conciliación del trabajo y la vida personal es, como se define en el Plan Óptima, “la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes”.
Para que esta se pueda dar es necesario:
- Desarrollar recursos y estructuras sociales que permitan el cuidado y la atención de personas dependientes.
- Reorganizar los tiempos y espacios de trabajo.
- Modificar los roles tradicionales de mujeres y hombres con relación a su implicación en la familia y el trabajo.
- Adoptar medidas en las organizaciones laborales que posibiliten a las personas trabajadoras desarrollarse en las diferentes facetas de su vida.
Cuatro puntos que requieren de la implicación de los trabajadores, las familias, los sindicatos, las Administraciones públicas y las empresas.
Son precisamente estas últimas las que, aplicando políticas de igualdad e implantando medidas de conciliación laboral, personal y familiar entre sus plantillas, más pueden hacer por la consecución de un equilibrio que, según un estudio reciente de Adecco, resulta imposible para 2 de cada 3 trabajadores españoles.
Para conseguir el ansiado y necesario equilibrio resulta imprescindible diseñar, poner en marcha y desarrollar una política de conciliación que sea capaz de mejorar la moral, el compromiso y la lealtad de los trabajadores, lo que en último término contribuirá de forma determinante a mejorar la efectividad y la productividad.
Qué medidas puede implementar la empresa para mejorar la conciliación del trabajo y la vida personal de sus trabajadores
- Instalación de jornada continua.
- Trabajo por objetivos.
- Semana comprimida.
- Traslado al centro laboral más cercano al domicilio, con prioridad para empleados con familiares dependientes.
- Posibilidad de asistir a las reuniones por videoconferencia.
- Intercambio de horas extra por horas de descanso.
- Prioridad en la elección de turno para trabajadores con hijos y/o con familiares dependientes.
- Facilitar los cambios de turno entre compañeros.
- Acompasar las vacaciones de los padres con las de sus hijos.
- Permisos no retribuidos que permitan a los padres pasar más horas con los hijos, sobre todo cuando estos son pequeños.
- Establecer medidas que estimulen la natalidad.
Permisos especiales para el cuidado de personas dependientes. - Inclusión de planes de retribución flexible que permiten mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores a través de una retribución en especie exenta de IRPF como puede ser el cheque guardería, el ticket restaurante, cheque transporte, etc.
- Posibilidad de atender a los cursos de formación en horario laboral o de forma remota desde casa.
- Permisos especiales para la adopción internacional.
- Informar a los trabajadores sobre los servicios y las medidas de las que pueden hacer uso en materia de conciliación laboral y familiar.
- Asignar responsabilidades concretas a personas del departamento de RR HH para garantizar el desarrollo de las políticas de conciliación.
- Apertura de canales de comunicación directa entre dirección y empleados para mejorar las políticas de conciliación de la empresa.
- Realizar una escucha activa de las necesidades de los empleados en materia de conciliación con el fin de articular las medidas que mejor se adecuen a sus demandas.
- Formalizar el compromiso de la empresa con la igualdad entre hombres y mujeres y con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
- Poner en marcha procedimientos que permitan evaluar el sistema y revisar las medidas y actualizarlas a lo largo del tiempo para que sean capaces de satisfacer las necesidades de la plantilla.
Beneficios de la conciliación laboral
Los beneficios que reporta contar con una buena política de conciliación son muchos. Estos son algunos de los más importantes:
Mejora en la gestión de los recursos humanos a través de:
- Mejora del ambiente laboral
- Progresa en la gestión y planificación del tiempo
- Reducción en los niveles de estrés de los equipos
- Reducción de conflictos laborales
- Incremento general en los niveles de satisfacción de los empleados
- Reducción de la rotación en la plantilla
Ahorro en gasto de personal a través de:
- Incremento en los niveles de retención de talento
- Aumento en los niveles de captación de talento
- Reducción de los costes de reclutamiento
- Reducción de los costes de formación
- Aumento en los niveles de fidelidad al proyecto
Mejora de la productividad y del rendimiento económico a través de:
- Aumento en el grado de implicación de los trabajadores con el proyecto
- Mejora en los niveles de competitividad
- Incremento en los niveles de rendimiento de la plantilla
- Mejora en la coordinación entre equipo.
- Mejora en los niveles de calidad de los servicios
- Reducción de las bajas laborales
- Reducción en los niveles de ausentismo
Mejora de la imagen de la empresa a través de:
- Un employer branding potente, con objetivos de convertirse en empleadores de referencia.
- Atracción de perfiles cualificados para los que la conciliación es un valor añadido decisivo a la hora de desarrollar una carrera profesional.
- Aumento del prestigio de la empresa
- Mejora de las relaciones con otras empresas
- Atracción de nuevos clientes
Artículos relacionados
- El trabajo de los hermanos Gasol por una vida saludable
- ¡Desconecta del trabajo en vacaciones!
La tecnología nos ha facilitado mucho las tareas en el mundo laboral, pero también tiene…
- 6 reglas para simplificar el trabajo
Yves Moriuex aboga por acabar con la época en que la empresa centraba su atención…